
- Gestor: Mariana Palou
 

El objetivo de este programa es ayudar a los médicos que se ocupan de la salud infantil, a mejorar sus habilidades en el abordaje de la obesidad infantil y adolescente en un entorno altamente interactivo, promoviendo el crecimiento personal y profesional y ayudando a los participantes a ser más eficaces en su trabajo. Confiamos en que el entorno interactivo del programa promueva las conexiones entre los participantes y ayude a fomentar futuros intercambios y mutua colaboración. El programa brindará material de formación teórica, clases con información práctica y un encuentros altamente interactivo con resolución de casos clínicos donde se vuelque la vasta experiencia de las docentes, produciendo guía y asesoramiento, al tiempo que se construye una red de clínicos con formación en el tratamiento de la obesidad infantil y adolescente.
Contenido del programa
El programa abarca temas que van desde la magnitud del problema (epidemiología) hasta el impacto familiar y social que la obesidad produce en niños y púberes. El tratamiento de las comorbilidades clínicas y metabólicas es un eje fundamental que se aborda a partir de la distribución del tejido adiposo y la clasificación de la obesidad, en función del compromiso cardiometabólico, mecánico, psicológico y social. El material de lectura a compartir será actualizado y basado en guías de práctica clínica. Se orientará a los participantes a una lectura académica y a su vez práctica.
Modalidad de trabajo
- Conferencias cada semana
 - Dictadas por las docentes
 - Grabadas
 - 30 minutos de duración
 - Material de lectura semanal
 - Foro de debate sobre el mater
 - Clase sincrónica mensual
 - 2do lunes del mess
 - 3 horas de trabajo interactivo
 - Resolución de caso clínico
 - Duración total del programa: 24 semanas
 
- Gestor: Viviana Guajardo
 - Gestor: Mariana Palou