GT Biotecnología

Durante más de dos décadas, este Grupo se ha centrado sobre las bases científicas de la evaluación de la seguridad de los organismos genéticamente modificados, con un gran énfasis en los programas de capacitación y paneles de discusión de expertos sobre temas relacionados con la bioseguridad.

Actualmente, han ampliado el alcance de su trabajo no solo a cultivos y alimentos, sino también a microorganismos y bioinsumos, y aplicaciones médicas y animales.



Durante más de dos décadas, este Grupo se ha centrado sobre las bases científicas de la evaluación de la seguridad de los organismos genéticamente modificados, con un gran énfasis en los programas de capacitación y paneles de discusión de expertos sobre temas relacionados con la bioseguridad.

Actualmente, han ampliado el alcance de su trabajo no solo a cultivos y alimentos, sino también a microorganismos y bioinsumos, y aplicaciones médicas y animales.


Algunos de los nuevos temas:

  • Bioinsumos:
    Estamos trabajando en criterios basados en ciencia para bioinsumos producidos o mejorados con tecnologías genéticas.

    Estos insumos incluyen microorganismos (incluidos fagos), productos derivados de ellos o productos sintéticos, innovadores como RNA o péptidos para biocontrol y también desarrollos emergentes utilizando herramientas de biología sintética.

    La liberación de bioinsumos vivos al ambiente requiere criterios de evaluación de bioseguridad adaptados a su biología ("fit for purpose"), muy diferente a la de las plantas o animales. 

    El grupo analiza la información disponible para proponer criterios científicos que fundamenten una evaluación de riesgos adaptada al propósito, basándose en la metodología de Formulación de Problemas y la familiaridad.

  • Nuevos alimentos:
    Nuevos desarrollos en alimentos: proteínas alternativas o carnes de cultivo o productos de la fermentación de precisión, requieren un marco adecuado para poder llegar a los consumidores de manera segura.

    Este es un nuevo desafío al que ICCAS puede contribuir, como siempre, trabajando en colaboración bajo nuestro modelo tripartito.

Invitamos a profesionales interesados en estos temas, de empresas del sector, investigadores y reguladores a contactarnos en: info@iccas.org.ar



Algunos de los integrantes de este grupo son:


Juan Carlos Batista

Ingeniero Agrónomo

 Aspectos Regulatorios sobre Bioseguridad Alimentaria

Carmen Vicien

Ingeniera Agrónoma

Análisis de riesgo y desarrollo de marcos regulatorios para la Biotecnología aplicada a la agricultura.

Natalia Modena

Dra. en Ciencias biológicas, UBA

Especialista en Asuntos Regulatorios Biotecnología

Clara Rubinstein

Dra. en Biología

Biotecnología


Publicaciones del Área



Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud

Ciencia para un mundo nuevo


Contacto

  • Av. Santa Fe 1145, piso 4. 
    Ciudad de Buenos Aires,
    C1059ABF
  • info@iccas.org.ar

Suscribite a nuestra información del ámbito científico y académico

Ingresá tu nombre y mail para acercarte a ICCAS

Nos comprometemos a resguardar tus datos y, además, no nos gusta el spam.