Como parte de nuestra filosofía de trabajo, colaboramos con numerosas organizaciones, entre ellas, universidades, fundaciones, organizaciones internacionales, institutos de investigación y la industria.
Leé más sobre las Instituciones con las que colaboramos en este documento.
ICCAS es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuyo máximo órgano de gobierno es la Asamblea General de Socios quien designa a los integrantes de la Comisión Directiva para su dirección y administración bajo el control de los Revisores de Cuentas que integran el Órgano de Fiscalización.
De acuerdo a lo definido en el Estatuto, hay tres categorías de socios:
Los Socios Activos son empresas o instituciones que mediante el pago de la cuota societaria tienen los siguientes beneficios:
Las cuotas societarias para empresas o instituciones se establecen de acuerdo a estas categorías, definidas por la Resolución General 220/2019 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa
No calificará como socia aquella persona jurídica o una filial de la misma que se dedique a la producción, comercialización, venta o distribución de productos tabacales.
Son aquellos que apoyan proyectos específicos (actividades, publicaciones, proyectos de investigación, etc.), ya sea por única vez o de forma esporádica.
Como Socios Benefactores podrán participar de un (1) grupo de trabajo y acceder a capacitaciones sin costo durante el año en el que colaboren.
Son aquellas personas físicas individuales provenientes del sector público y privado, caracterizados por su formación científica o profesional, representantes de Universidades, Institutos de Investigación, Organismos Gubernamentales o que por cualquiera otra circunstancia acrediten a criterio de la Comisión Directiva la capacidad científica, el tiempo y la dedicación requerida para contribuir al desarrollo de los objetivos de esta Asociación.
Los Socios Honoríficos, tienen los siguientes beneficios:
Si te interesa ser parte de ICCAS y querés más información, comunícate con nosotros:
Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud
Ciencia para un mundo nuevo