La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Cow’s milk protein allergy; new knowledge from a multidisciplinary perspective
En esta revisión se describe la información actual respecto a los mecanismos inmunitarios involucrados en la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), el papel de la microbiota y las perspectivas futuras en el tratamiento.
Dietary Patterns in the Argentinian Population and Their Association With Sociodemographic Characteristics: Results From the ELANS Study (2014–2015)
Este artículo describe la relación entre los patrones de consumo de alimentos y las características sociodemográficas en la población urbana de Argentina.
Energy Imbalance Gap, Anthropometric Measures, Lifestyle, and Sociodemographic Correlates in Latin American Adults—Results from the ELANS Study
Este estudio tiene como objetivo analizar las brechas de ingesta y gasto de energía en la población adulta de América Latina, como así también su relación con variables sociodemográficas y estado nutricional y trazar una perspectiva epidemiológica basada en las tendencias observadas
En este trabajo se evalúa la calidad y diversidad de la dieta de la población argentina identificando las diferencias por sexo, edad, nivel socioeconómico, estado nutricional y región.
Diet quality and diversity in the urban population of Argentina.
El objetivo del estudio fue evaluar la calidad y diversidad de la dieta de la población argentina identificando las diferencias por sexo, edad, nivel socioeconómico, estado nutricional y región.
Se evidenció que la calidad de la dieta en la población argentina es baja y con un consumo limitado de los grupos de alimentos que más aportan micronutrientes.
Latin American Study on Nutrition and Health. A contribution to evidence based nutrition in Latin America
El Proyecto ELANS (Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud) es un estudio multicéntrico sobre nutrición y salud que se realizó en ocho (8) países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela. El estudio se basó en un diseño muestral complejo y multietapa, y contó con un protocolo estándar a aplicar en los 8 países para relevar datos de más de 9000 sujetos.
Psychosocial and nutritional aspects, physical fitness and activity in six retirement centers of Buenos Aires City.
Este documento muestra los resultados del estudio observacional realizado en adultos mayores de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo objetivo fue explorar y describir aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física de esta población.
Inadequacy of micronutrients in Argentine adolescents and adults from the urban population. Results of the Latin American Study on Nutrition and Health (ELANS)
Este documento busca determinar el consumo y la inadecuación de la ingesta de hierro, calcio, zinc, ácido fólico y vitaminas A, B12, C, D y E en la dieta de la población argentina.
Conocer esta información es imprescindible a la hora de desarrollar estrategias de intervención y de evaluar programas que tienen como fin mejorar el estado nutricional.
Socioeconomic Status Impact on Diet Quality and Body Mass Index in Eight Latin American Countries: ELANS Study Results.
Este artículo explora la relación entre el nivel socioeconómico y la calidad de la dieta en la población de ocho países de América Latina.
Accelerometer-Measured Daily Step Counts and Adiposity Indicators among Latin American Adults: A Multi-Country Study
Esta publicación examina la relación entre el conteo de pasos diarios y los indicadores de composición corporal (IMC y circunferencia de cuello y cintura) en hombres y mujeres adultos (18-65 años) de ocho países de América Latina.
A Comparison of Associations Between Self-Reported and Device-Based Sedentary Behavior and Obesity Markers in Adults: A Multi-National Cross-Sectional Study
Esta publicación analiza la relación entre comportamiento sedentario y marcadores de obesidad (índice de masa corporal y circunferencia de cuello y cintura) en adultos de América Latina.
Food Sources of Shortfall Nutrients among Latin Americans: Results from the Latin American Study of Health and Nutrition (ELANS).
Este artículo busca examinar la prevalencia de ingesta inadecuada de nutrientes deficitarios e identificar fuentes de dichos nutrientes en ocho países de América Latina.
Anthropometry, Dietary Intake, Physical Activity and Sitting Time Patterns in Adolescents Aged 15-17 Years: An International Comparison in Eight Latin American Countries
Antecedentes
A pesar de que hay una alta prevalencia de obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular entre los adolescentes de América Latina, existe una limitada evidencia de los patrones de ingesta dietaria y actividad física (AF) en esta población. En consecuencia, hemos caracterizado antropometría, ingesta dietaria, AF y tiempo sentado (TS) en adolescente de entre 15 y 17 años de ocho países de América Latina.
Latin American consumption of major food groups: Results from the ELANS study.
Esta publicación reúne información actualizada sobre la ingesta dietaria de grupos de alimentos clave, seleccionados según una base científica y la relación con el riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles en países de América Latina.
Methodological Design for the Assessment of Physical Activity and Sedentary Time in Eight Latin American Countries - The ELANS Study.
En todo el mundo, los estudios sobre actividad física y tiempo sedentario, históricamente han representado de manera insuficiente a los países de ingresos bajos y medios debido a la falta de datos de seguimiento. El propósito de este trabajo es describir los métodos y procedimientos utilizados para el análisis de actividad física y tiempo sedentario en el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS).
Comparison of self-report versus accelerometer – measured physical activity and sedentary behaviors and their association with body composition in Latin American countries.
Antecedentes: La mayoría de los estudios basados en poblaciones, realizados en América Latina, han utilizado cuestionarios para medir la actividad física (AF) y las conductas sedentarias (CS). Las bajas fiabilidad y validez de dichos cuestionarios han limitado la capacidad de examinar la relación entre AF y salud. El objetivo de este estudio fue comparar la AF y CS autoreportadas con las medidas con acelerómetros y sus asociaciones con la composición corporal en países de Latinoamérica.
Dietary Diversity and Micronutrients Adequacy in Women of Childbearing Age: Results from ELANS Study.
La diversidad dietaria, un componente importante en la calidad de la dieta, está relacionado con una creciente probabilidad de una ingesta adecuada de micronutrientes. Las mujeres en edad fértil (MEF) son particularmente vulnerables a la inadecuación de micronutrientes. El Minimum Dietary Diversity for Women (MDD-W – Mínimo de Diversidad Dietaria para Mujeres)se ha utilizado ampliamente como una medida proxi de la adecuación de micronutrientes.
Socio-demographic patterns of public, private and active travel in Latin America: Cross-sectional findings from the ELANS study.
Introducción: El transporte activo como caminata o bicicleta ha sido asociado con resultados de salud más favorable. Sin embargo, la evidencia de patrones de transporte en Latinoamérica es escasa. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue cuantificar y describir las características sociodemográficas del transporte público, privado y activo en países latinoamericanos
Is the perceived neighborhood built environment associated with domain-specific physical activity in Latin American adults? An eight-country observational study) fue publicado en el Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity.
Antecedentes: Las características del ambiente construido por el barrio están asociadas con la actividad física. Sin embargo, pocos estudios con muestras representativas han examinado los correlatos ambientales en la actividad física específica por domino en América Latina. Hemos estudiado las asociaciones del ambiente construido con la actividad física especifica por dominio en una muestra grande de adultos de ocho países de América Latina.
Resultados del Estudio Argentino de Nutrición y Salud (EANS)
Publicado en la Revista: Nutrición Hospitalaria
Poverty as a determinant of food quality in Argentina. Results of the Argentine Study of Nutrition and Health (EANS)
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud
Ciencia para un mundo nuevo