Graduate Certificate on Risk Analysis at the University of Buenos Aires
Póster presentado en el ISBR16 que detalla los contenidos, dinámica y principales objetivos de la Carrera de Actualización: "Análisis de riesgo para el sector agroalimentario" que se desarrolla en la Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (EPG - FAUBA)
Public-private Partnerships for Biosafety: knowledge and resources. Experience in Argentina
Póster presentado en el ISBR16 donde se comparte la experiencia del programa "Bioseguridad para investigadores" que estuvo compuesto por dos talleres y una Guía de Recursos que está en desarrollo en este momento.
Rol del Comité de Ética en Investigación.
Cuidando la dignidad, derechos, seguridad y bienestar de las personas participando en estudios de investigación.
La investigación en seres humanos es esencial para la salud y es el camino para el desarrollo de nuevos fármacos, vacunas y dispositivos médicos, o bien para estudiar características particulares de ciertas enfermedades. Su diseño e implementación requiere no sólo consideraciones metodológicas, sino también éticas.
Los CEI tienen como objetivo la revisión de los estudios a fin de proteger la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes.
Are the different cut-off points for sitting time associated with excess weight in adults? A population based study in Latin America
Se analizó la relación entre tiempo sentado y exceso de peso, utilizando IMC, circunferencia de cuello y cintura como indicadores, en adultos de ocho países de América Latina.
Cita: de Victo, E.R., Kovalskys, I., Fisberg, M. et al. Are the different cut-off points for sitting time associated with excess weight in adults? A population based study in Latin America. BMC Public Health 23, 110 (2023). https://doi.org/10.1186/s12889-023-15029-8
Throughout the report you can find the most relevant information on each of ICCAS' areas of interest, as well as a brief summary of the funding sources and distribution of the Institution's expenses, the performance of our website and activity on social media, and the proposals we have for 2023.
Non-caloric sweeteners: specific characteristics and safety assessment
El objetivo de este estudio es determinar el consumo de edulcorantes no calóricos en la población argentina y evaluar dicho consumo en relación con la IDA (Ingesta Diaria Admitida).
También, se busca estratificar el consumo en función de distintas variables sociodemográficas y determinar las principales fuentes de ENC consumidas por la población argentina
Cita: Cavagnari BM. Edulcorantes no calóricos: características específicas y evaluación de su seguridad. Arch Argent Pediatr 2019;117(1):e1-e7.
Presentamos nuestro Informe anual 2022 en el que encontrarán un resumen de las actividades y publicaciones que realizamos durante este año.
Este año, dividimos el informe según las áreas de interés de ICCAS. Además, sumamos un breve resumen sobre las fuentes de financiación y distribución de los gastos de la Institución, el desempeño de nuestro sitio web y actividad en nuestras redes sociales, y las propuestas para el 2023.
Breakfast in Latin America: Evaluation of Nutrient and Food Group Intake Toward a Nutrient-Based Recommendation
Investigadores del Proyecto ELANS analizaron el desayuno de la población urbana de América Latina y, basado en los hallazgos en cuanto a ingesta de macro y micronutrientes, propusieron recomendaciones para un desayuno balanceado.
Cita: Kovalskys I, Fisberg M, Previdelli AN, Pereira JL, Zimberg IZ, Guajardo V, Fisberg R, Ferrari G, Gómez G, Rigotti A, Cortés Sanabria LY, Yépez García MC, Herrera-Cuenca M, Liria Domínguez MR; ELANS Study Group. Breakfast in Latin America: Evaluation of Nutrient and Food Group Intake Toward a Nutrient-Based Recommendation. J Acad Nutr Diet. 2022 Jun;122(6):1099-1113.e3. doi: 10.1016/j.jand.2021.11.012. Epub 2021 Nov 16. PMID: 34798337.
Alcohol Contribution to Total Energy Intake and Its Association with Nutritional Status and Diet Quality in Eight Latina American Countries
Se calculó el consumo promedio de alcohol y las repercusiones que tiene dicho consumo a nivel nutricional, antropométrico y sociodemográfico
Cita: Brenes JC, Gómez G, Quesada D, Kovalskys I, Rigotti A, Cortés LY, Yépez García MC, Liria-Domínguez R, Herrera-Cuenca M, Guajardo V, Fisberg RM, Leme ACB, Ferrari G, Fisberg M, On Behalf Of The Elans Study Group. Alcohol Contribution to Total Energy Intake and Its Association with Nutritional Status and Diet Quality in Eight Latina American Countries. Int J Environ Res Public Health. 2021 Dec 13;18(24):13130. doi: 10.3390/ijerph182413130. PMID: 34948740; PMCID: PMC8701082.
To become more sustainable organic agriculture needs genome editing technology
Artículo de opinión, publicado en la revista Frontiers in Bioengineering and Biotechnology donde se analiza cómo la relación. por tantos años. pendiente (y difícil) entre la biotecnología y la agricultura orgánica es fundamental para la mitigación de la inseguridad alimentaria y sería una forma de ir hacia una agricultura verdaderamente sostenible. Se señala que, si no hubiera obstáculos regulatorios, la tecnología CRISPR y los materiales derivados de ella podrían estar disponibles para los agricultores familiares y ser la base de una agricultura orgánica sostenible.
Cita: Fernandes PMB, Favaratto L, Fernandes AAR, Vicien C, Capalbo DMF and Zerbini FM (2022) To become more sustainable organic agriculture needs genome editing technology. Front. Bioeng. Biotechnol. 10:912793. doi: 10.3389/fbioe.2022.912793
SALTEN (siglas que corresponden a Sanos, Activos, Libres de Enfermedad crónica No Transmisible), es un programa con base en escuelas primarias que busca promover hábitos de alimentación más saludables y un aumento de la actividad física en los niños. La iniciativa propone un enfoque global, en el que no sólo se tienen en cuenta a los niños, sino que sus maestras/os, sus familias y la comunidad en la que viven también son piezas fundamentales para conseguir el objetivo de establecer un estilo de vida más saludable.
El contenido didáctico está orientado a transmitir conocimientos básicos sobre alimentación, movimiento y salud así como a contribuir a crear conciencia en niños y educadores sobre la importancia de la nutrición en las funciones vitales de aprendizaje y crecimiento.
Cow’s milk protein allergy; new knowledge from a multidisciplinary perspective
En esta revisión se describe la información actual respecto a los mecanismos inmunitarios involucrados en la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), el papel de la microbiota y las perspectivas futuras en el tratamiento.
Cita: Mehaudy R, Jáuregui MB, Vinderola G, Guzmán L, Martínez J, Orsi M, Parisi C. Cow's milk protein allergy; new knowledge from a multidisciplinary perspective. Arch Argent Pediatr. 2022 Jun;120(3):200-206. English, Spanish. doi: 10.5546/aap.2022.eng.200. PMID: 35533123.
Dietary Patterns in the Argentinian Population and Their Association With Sociodemographic Characteristics: Results From the ELANS Study (2014–2015)
Este artículo describe la relación entre los patrones de consumo de alimentos y las características sociodemográficas en la población urbana de Argentina.
Cita: Mendez I, Fasano MV, Guajardo V, Zonis L and Kovalskys I (2022) Dietary Patterns in the Argentinian Population and Their Association With Sociodemographic Characteristics: Results From the ELANS Study (2014–2015). Front. Nutr. 9:778390. doi: 10.3389/fnut.2022.778390
Energy Imbalance Gap, Anthropometric Measures, Lifestyle, and Sociodemographic Correlates in Latin American Adults—Results from the ELANS Study
Este estudio tiene como objetivo analizar las brechas de ingesta y gasto de energía en la población adulta de América Latina, como así también su relación con variables sociodemográficas y estado nutricional y trazar una perspectiva epidemiológica basada en las tendencias observadas
Cita: Yépez García MC, Herrera-Cuenca M, Ferrari G, Sanabria LYC, Hernández P, Almeida RY, Villar Cáceres M, Gómez G, Pareja R, Rigotti A, Kovalskys I, Fisberg M. Energy Imbalance Gap, Anthropometric Measures, Lifestyle, and Sociodemographic Correlates in Latin American Adults-Results from the ELANS Study. Int J Environ Res Public Health. 2022 Jan 20;19(3):1129. doi: 10.3390/ijerph19031129. PMID: 35162152; PMCID: PMC8835004.
Diet quality and diversity in the urban population of Argentina
El objetivo del estudio fue evaluar la calidad y diversidad de la dieta de la población argentina identificando las diferencias por sexo, edad, nivel socioeconómico, estado nutricional y región.
Se evidenció que la calidad de la dieta en la población argentina es baja y con un consumo limitado de los grupos de alimentos que más aportan micronutrientes.
Cita: Gómez G, Cavagnari BM, Brenes JC, Quesada D, Guajardo V, Kovalskys I; Grupo ELANS. Calidad y diversidad de la dieta en la población urbana de Argentina [Diet quality and diversity in the urban population of Argentina]. Medicina (B Aires). 2022;82(1):81-90. Spanish. PMID: 35037865.
Se utiliza el término “plaguicida” para aquellos productos utilizados para sanidad vegetal (fitosanitarios),sanidad animal (veterinarios), salud pública y uso domiciliario (domisanitarios).
El propósito de este artículo es comunicar, de forma general, el marco regulatorio que rige para este tipo de productos en nuestro país. Se hará foco en los productos fitosanitarios, productos para la salud pública y domisanitarios.
Latin American Study on Nutrition and Health. A contribution to evidence based nutrition in Latin America
El Proyecto ELANS (Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud) es un estudio multicéntrico sobre nutrición y salud que se realizó en ocho (8) países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela. El estudio se basó en un diseño muestral complejo y multietapa, y contó con un protocolo estándar a aplicar en los 8 países para relevar datos de más de 9000 sujetos.
“Aportes del trabajo interdisciplinario al fortalecimiento del conocimiento de la toxicología y el análisis de riesgo” fue presentado por la Dra. Ligia Romeo, miembro del grupo y hace un recorrido por los más de 10 años de trayectoria del GT Análisis de Riesgo y Toxicología.
Serie de Documentos de ICCAS. Documento escrito por la Dra. Valentina Olmos, bioquímica y farmacéutica, docente de la cátedra de Toxicología de la FFyB de la UBA y miembro de nuestro Grupo de Trabajo de Análisis de Riesgo y Toxicología.
Psychosocial and nutritional aspects, physical fitness and activity in six retirement centers of Buenos Aires City
Este documento muestra los resultados del estudio observacional realizado en adultos mayores de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo objetivo fue explorar y describir aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física de esta población.
Cita: Rausch Herscovici, C. et al. Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Revista Argentina de Salud Pública. 2021, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12511
Transportability of conclusions from confined field trials: a case study using the virus resistant transgenic bean developed in Brazil
Estudio de caso utilizando el poroto transgénico resistente a virus desarrollado en Brasil
Cita: Vesprini F, Maggi AI, López Olaciregui M and Módena NA (2020) Transportability of Conclusions From Confined Field Trials: A Case Study Using the Virus Resistant Transgenic Bean Developed in Brazil. Front. Bioeng. Biotechnol. 8:815. doi: 10.3389/fbioe.2020.00815
El Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud (ICCAS) es una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es ampliar la conectividad transdisciplinaria con un abordaje integrador, fundamental para el avance de la discusión científica en temas de ambiente y salud.
Conocé más sobre las organizaciones con las que colaboramos, nuestra trayectoria y estructura societaria.
Este documento busca brindar información relacionada con la determinación y comunicación sobre la vida útil de los alimentos desde diferentes perspectivas tecnológicas, así como desde el grado de comprensión y la interpretación de los términos utilizados en los rótulos, por parte de los consumidores.
Inadequacy of micronutrients in Argentine adolescents and adults from the urban population. Results of the Latin American Study on Nutrition and Health (ELANS)
Este documento busca determinar el consumo y la inadecuación de la ingesta de hierro, calcio, zinc, ácido fólico y vitaminas A, B12, C, D y E en la dieta de la población argentina.
Conocer esta información es imprescindible a la hora de desarrollar estrategias de intervención y de evaluar programas que tienen como fin mejorar el estado nutricional.
Cita: Cavagnari, Brian & Favieri, Andrea & Zonis, Luciana & Guajardo, Viviana & Gerardi, Alejandro & Fisberg, Mauro & Kovalskys, Irina. (2021). Inadecuación de micronutrientes en adolescentes y adultos argentinos de población urbana. Resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). Actualización en Nutrición. 22. 10.48061/SAN.2021.22.3.71.
Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud
Ciencia para un mundo nuevo