Trata cuestiones relacionadas a la producción de alimentos
To become more sustainable organic agriculture needs genome editing technology
Artículo de opinión, publicado en la revista Frontiers in Bioengineering and Biotechnology donde se analiza cómo la relación. por tantos años. pendiente (y difícil) entre la biotecnología y la agricultura orgánica es fundamental para la mitigación de la inseguridad alimentaria y sería una forma de ir hacia una agricultura verdaderamente sostenible. Se señala que, si no hubiera obstáculos regulatorios, la tecnología CRISPR y los materiales derivados de ella podrían estar disponibles para los agricultores familiares y ser la base de una agricultura orgánica sostenible.
Cita: Fernandes PMB, Favaratto L, Fernandes AAR, Vicien C, Capalbo DMF and Zerbini FM (2022) To become more sustainable organic agriculture needs genome editing technology. Front. Bioeng. Biotechnol. 10:912793. doi: 10.3389/fbioe.2022.912793
Familiarity in the Context of Risk Assessment of Transgenic Crops: Focus on Some Countries in the Americas.
La formulación de problema es el primer paso para el análisis de riesgo que determina el propósito y el alcance, y por lo tanto, guía el proceso de recolección de datos. El concepto de familiaridad e historia de uso seguro son parte integral de la formulación de problema. Estas nociones no reemplazan el enfoque caso por caso y no son tomados como estándares de seguridad pero son componentes valiosos del proceso que moldea la generación de hipótesis de riesgo plausibles y comprobables. Durante los últimos 5 a 6 años, las entidades de Argentina y Brasil de ILSI han facilitado numerosos debates sobre los principios científicos de la evaluación de riesgo de cultivos transgénicos en América Latina.
Science based criteria for a simplified Risk Assessment of Genetic engineered crops developed using identical or similar constructs.
A partir de la publicación “Desarrollo de un marco de evaluación de riesgos basado en construcciones para cultivos modificados genéticamente”, el Grupo de Trabajo de Construcciones fue invitado a publicar un resumen del tema y las implicaciones para la Biotecnología Agrícola en la Information Systems for Biotechnology News Report, de la Virginia Tech University
Development of a construct-based risk assessment framework for genetic engineered crops.
En esta publicación se encuentra la discusión de un grupo multidisciplinario y tripartito sobre el enfoque de evaluación basado en ciencia para la transformación de eventos desarrollados con construcciones genéticas que son idénticas o similares a aquellas utilizadas en cultivos GM previamente evaluados o aprobados
Recommendations from the workshop on comparative approaches to safety assessment of GM plant materials: A road towards harmonized criteria?
Resumen de una reunión internacional con evaluadores de seguridad de OGM provenientes de países importadores y exportados de Asia y América. Los participantes compartieron enfoques de evaluación, identificaron similitudes y desafíos, y utilizaron su experiencia para proponer áreas de trabajo futuro
En este libro, un grupo interdisciplinario de profesionales reunieron evidencia fundamentada sobre los alimentos derivados de cultivos transgénicos, con énfasis en aspectos tales como la forma en que se evalúan los alimentos transgénicos para determinar su inocuidad y la situación respecto de su identificación y rotulación, donde aún no se ha alcanzado consenso internacional.
En esta publicación se encuentran las particularidades del cultivo de maíz en Argentina, con foco en la composición bioquímica y nutricional del cultivo.
Los temas tratados en este documento cubren desde lo agronómico, las propiedades nutricionales y las aplicaciones alimentarias, hasta la seguridad del consumo de soja.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud
Ciencia para un mundo nuevo