Guía de Recursos en Bioseguridad para proyectos de mejoramiento de cultivos mediante técnicas de ADN recombinante.
La Guía de Recursos tiene como objetivo:
• Acercar conceptos básicos sobre Bioseguridad y Evaluación de Riesgos de cultivos transgénicos a profesionales que se dedican a la investigación y desarrollo.
• Contribuir a la planificación de un proyecto Identificar qué tipo de información y recursos (humanos, infraestructura, presupuesto, etc.) son necesarios Proveer herramientas para facilitar el proceso regulatorio.
• Identificar qué tipo de información y recursos (humanos, infraestructura, presupuesto, etc.) son necesarios.
• Proveer herramientas para facilitar el proceso regulatorio.
¿Querés conocer más sobre esta Guía?
Mirá el video de Marisa López Bilbao, Presidenta de REDBIO Argentina
- Más información sobre la Guía de Recursos
Finaliza la Serie sobre “Seguridad de los alimentos” con la Charla: “Buenas prácticas en la manipulación de los alimentos en casa”. En esta cuarta y última entrega de esta Serie, la Lic. Roxana Furman nos contará cómo mantener la seguridad de los alimentos una vez que llegan a nuestros hogares.
Fecha y hora: viernes 15 de septiembre de 13:00 a 14:00 hs.
- Más información y bio de la disertante
Contexto general, evaluación de seguridad de OGM desde el punto de vista ambiental, breve definición de transgénicos y contexto, ¿Por qué podemos decir que los transgénicos son tan seguros desde el punto de vista nutricional y ambiental como los cultivos convencionales?
Disertantes: Ing. Agr. Perla Godoy e Ing. Agr. Andrés Maggi. Ver bios de los disertantes
Reedición 2023. La actividad se desarrollará de forma asincrónica en seis (6) módulos, cuyas entregas consecutivas se realizarán entre el 8 y 25 de agosto además de una Jornada sincrónica de cierre el jueves 31 de agosto a partir de las 15:00 hs. (hora Argentina).
A lo largo de los módulos, se presentará una actualización de las tendencias de las ciencias regulatorias para toxicología aguda de productos formulados; cómo son y cómo se evalúan estos productos; y las nuevas tendencias en evaluación toxicológica.
- Mirá el programa completo aquí
- La inscripción al Seminario es gratuita pero obligatoria.
Continuamos con la serie sobre Seguridad de los alimentos en nuestras Charlas ICCAS del Mediodía, en esta oportunidad el Ing. Agr. Guillermo Mentruyt nos hablará sobre Evaluación de pesticidas.
En esta oportunidad, se tratarán los principales aspectos de la evaluación de este tipo de productos y su relación con la inocuidad alimentaria.
Gran parte de la producción agropecuaria se realiza a cielo abierto. Lograr una buena producción de alimentos de calidad implica grandes desafíos. Afortunadamente hay mucho conocimiento, tecnologías e innovaciones que contribuyen a producir cada vez más y mejores alimentos.
Inscribite la próxima Charla ICCAS del Mediodía: Del campo al plato, de dónde vienen los alimentos, que se realizará el viernes 19 de mayo a las 13:00 hs. (hora Argentina).
La Dra. María Luz Zapiola nos brindará un panorama sobre las tecnologías e innovaciones que contribuyen a la producción de más y mejores alimentos.
El Dr. Diego Fridman, quien nos hablará del rol de los comités de ética, de la función que cumplen, la importancia que tienen para las investigaciones, cómo están conformados, entre otras cuestiones.
Esta actividad se desarrolla en el marco del nuevo Grupo de Trabajo de ICCAS, Investigación clínica y su relevancia para la sociedad, que surge con el objetivo de promover el conocimiento sobre la investigación cuidada y responsable en seres humanos, que hace posible mejorar la calidad de vida de las personas.
La Charla es sin costo, pero con inscripción obligatoria.
VER EN NUESTRO CANAL @ICCASCIENCIA
Esta actividad se desarrollará en seis (6) encuentros sincrónicos virtuales desde el martes 4 de octubre hasta el jueves 20 de octubre. Cada uno se realizará en el horario de 15:00 a 16:30 hs. (hora Argentina).
A lo largo de los diferentes módulos, se presentará una actualización de las tendencias sobre los nuevos enfoques metodológicos aplicados en ciencias regulatorias, sus fundamentos y los métodos alternativos que se están empleando para la evaluación toxicológica de productos formulados.
- La inscripción al Seminario es gratuita pero obligatoria
- Dirigido a: Reguladores, Ingenieros Agrónomos, Toxicólogos, Consejos profesionales, Académicos, Especialistas en ciencias regulatorias del sector público y privado, locales y de la región.
- Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Inmunonutrición es un área de conocimiento emergente y transversal que estudia la interacción entre la nutrición y la inmunidad, así como todos los sistemas y factores que afectan este binomio.
La actividad se desarrollará en doce (12) módulos consecutivos sincrónicos virtuales desde el miércoles 14 de septiembre hasta el miércoles 30 de noviembre. Este curso es arancelado y se otorgará certificado de asistencia.
Estará enfocado a la actualización del conocimiento de la Inmunonutrición, todo ello revisado desde el modelo animal hasta la clínica.
Además, podés ver el video de la Charla Informativa a cargo de las Dras. Ascensión Marcos y Nora Slobodianik del pasado 4 de agosto, donde cuentan más detalles sobre esta actividad.
Coorganizan: ICCAS e ISIN (International Society for Inmunonutrition)
Cupo: Limitado
Inscripción: hasta el 27 de septiembre
Modalidad: Virtual, a través del campus de ICCAS
¿Querés anotarte y estás fuera de Argentina? Aquí encontrarás toda la información
Para acceder al cupón de descuento para estudiantes (TFG) y becarios, debés enviarnos el certificado de alumno regular a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nueva Charla ICCAS del medidía sobre Alergias. Tendrá lugar el día viernes 19 de agosto a las 13:00 hs.
El Dr. Claudio Parisi trae novedades sobre esta problemática en nuestro país.
Libre y gratuita. Modalidad Virtual. Requiere inscripción.
Esta actualización propone una formación específica e integral en el tratamiento de la obesidad, con una sólida y moderna base teórica y un formato altamente interactivo a partir de la resolución de casos clínicos con el acompañamiento individual de la Dras. Irina Kovalskys y Marisa Armeno.
Cupo: Limitado
Preinscripción extendida: hasta el 21 de junio
Requisitos de inscripción: Presentación de matrícula y mini bio
Modalidad: Virtual, a través del campus de ICCAS
Frecuencia:
Encuentro sincrónico mensual, un lunes de cada mes, de 3 horas de duración
Entrega de material y actividad asincrónica cada semana
Costo:
Arancelado
Más información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Durante este Seminario se abordan aspectos regulatorios de residuos y comercio internacional de alimentos.
Dirigido a: académicos, agrónomos, especialistas en residuos, reguladores.
Se desarrollará de forma asincrónica en siete (7) módulos, cuyas entregas consecutivas comenzarán el martes 17 de mayo y finalizarán el martes 28 de junio, además de una Jornada sincrónica de cierre el miércoles 6 de julio a partir de las 18:00 hs. (hora Argentina).
Otra Charla ICCAS del Mediodía, en el marco de la celebración del primer aniversario de la institución tendrá lugar el viernes 6 de mayo en el horario de 13:00 a 14:00 hs. Libre y gratuito. Requiere inscripción.
Disertantes: Lic. Luciana Zonis; Ignacio Mendez Gonzalez y la Dra. Irina Kovalskys
La Charla ICCAS del Mediodía, en el marco de la celebración del primer aniversario de la institución tendrá lugar el viernes 22 de abril, en el horario de 13:00 a 14:00 hs. Libre y gratuito. Requiere inscripción.
Disertante: Dr. Mario Rossi.
Jornada a cargo de la Dra. Gabriela Levitus, Directora del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio).
La Charla fue dictada el 24.09, si querés verla ingresá al Canal ICCAS en Youtube
La edición génica es una herramienta de precisión que permite, entre otras cosas, anular o eliminar genes de susceptibilidad a enfermedades. Como resultado, podemos obtener cultivos resistentes al ataque de hongos y bacterias.
La Charla fue dictada el 20.08, si querés verla ingresá al Canal ICCAS en Youtube
Jornada a cargo del Dr. Fernando Cardini, quien hablará sobre los riesgos reales y los que percibimos como tales en temas de alimentación y cómo distinguirlos e interpretarlos.
La Charla fue dictada el 16.07, si querés verla ingresá al Canal ICCAS en Youtube
Jornada a cargo de las Dras. Cecile Herscovici, Irina Kovalskys y Juana Poulisis, quienes debatirán sobre los desafíos que han encontrado en relación a los trastornos de la alimentación durante la cuarentena.
La Charla fue dictada el 18.06, si querés verla ingresá al Canal ICCAS en Youtube
Así como en la década pasada (2010-2020), el software "se comió al mundo" (como vaticinó en una famosa frase en 2011 un tecnólogo de Silicon Valley), para muchos especialistas los próximos años estarán signados por un protagonismo de las denominadas "ciencias de la vida" como principal vector de un proceso de cambio que se acelera día a día.
Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud
Ciencia para un mundo nuevo