News

Apr 15, 2025

“Puntos ciegos” en emprendimientos innovadores: pueden hacer fracasar la mejor idea

Algoque no nos cansamos de repetir en ICCAS y enlos cursos de posgrado de Análisis de Riesgos,es que la bioseguridad se considera desde el primer momento en el proceso de creación de un proyecto de base científica. 

No tener un claro panorama de los requisitosy marcos regulatorios en los países en lo que  se podrían comercializar los productos otecnologías a desarrollar, las necesidades de infraestructura, recurso humanoy know howregulatorio, pueden hacer fracasar el proyecto por falta de financiamiento.

Estimar los costos regulatorios no es menor, y no tener esto en cuenta  puede afectar la viabilidad del proyecto. No sólo es una cuestión de fondos, sino de tener identificados los recursos humanos y tecnológicos necesarios para poder cumplir conla calidad de los estudios requeridos. Esto vale tanto para proyectos biotecnológicos como otros que involucren síntesis o implementación de insumos químicos. Involucrar a profesionales especializados en estos temas tempranamente puede evitar muchos problemas . 

ICCAS ha puesto a disposición una Guía de Recursos en Bioseguridadde acceso abierto,con la intención de ayudar a desarrolladores que trabajan en biotecnología.  

 

Actualidad puntos ciegos vertical

Last modified on Tuesday, 15 April 2025 14:15
Login to post comments

Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud

Ciencia para un mundo nuevo


Contacto

  • Av. Santa Fe 1145, piso 4. 
    Ciudad de Buenos Aires,
    C1059ABF
  • info@iccas.org.ar

Suscribite a nuestra información del ámbito científico y académico

Ingresá tu nombre y mail para acercarte a ICCAS

Nos comprometemos a resguardar tus datos y, además, no nos gusta el spam.