Slide 1

Instituto para la Cooperación
Científica en Ambiente y Salud

Instituto para la Cooperación
Científica en Ambiente y Salud

Institute for Scientific Cooperation
in Environment and Health

Descubrí
ICCAS

Descubrí
ICCAS

Find out about ICCAS

Descubrí ICCAS

Heading layer
Slide 1

Instituto para la Cooperación
Científica en Ambiente y Salud

Instituto para la Cooperación
Científica en Ambiente y Salud

Institute for Scientific Cooperation
in Environment and Health

Descubrí
ICCAS

Descubrí
ICCAS

Find out about ICCAS

Descubrí ICCAS

Heading layer
previous arrow
next arrow

Our Mission


ICCAS fosters the joint learning. Connects, cooperates and brings together leading scientists to cross diverse knowledge and perspectives, opening the doors of innovation.

We facilitate the exchange and the creation of consensus for science- based decision making, with the contribution of experts from different sectors.


Scientific Integrity

Learn more about the 8 principles of Scientific Integrity that lead our work

Collaborative Work

Government, Academia and Industry work together in our public-private partnership model

Our Code of Ethics

It is available to know more about the guidelines that lead our work


The numbers that precede us

These numbers show the work we have been carrying out for 30 years


National and
International

513

Seminars and
conferences



Our
Activities

1091

Experts and
speakers



Argentine
and the World

17983

Trained
professionals



Colaborative
Work

98

Related
institutions


Areas of interest

ICCAS serves us a platform to generate, collect and discuss scientific
data regarding public health


New Institute for Scientific Cooperation in Environment and Health (ICCAS)

ICCAS is an institutional development after 30 years of uninterrupted work in the region. This aims to find a better way to channel research and dissemination adequately and comprehensively




Institutional Video



Publicaciones Destacadas

ICCAS genera y difunde documentos de acuerdo los principios aceptados para la investigación científica

<strong>Microorganismos genéticamente modificados para uso agrícola:</strong> una oportunidad para el avance de criterios para evaluación de riesgo en Argentina

Microorganismos genéticamente modificados para uso agrícola: una oportunidad para el avance de criterios para evaluación de riesgo en Argentina

Área de interés: Biotecnología

Genetically modified microorganisms for agricultural use: an opportunity for the advancement of risk assessment criteria in Argentina

El desarrollo y uso de biológicos en agricultura es de creciente interés a nivel mundial. El potencial de estas herramientas de incrementar y proteger el rendimiento complementando otras ha estimulado el interés de los desarrolladores. Países agricultores como Brasil y Argentina en América Latina cuentan con extensa experiencia con el uso de biológicos para biocontrol y como inoculantes. En la última década se ha visto crecer el número de empresas emergentes de base biológica en la región, muchas de ellas dedicadas al desarrollo de bioinsumos basados ​​en microbios. El potencial de mejora de la eficacia y la funcionalidad de estos productos mediante tecnologías genéticas es muy prometedor; sin embargo, la supervisión regulatoria de estas innovaciones necesita adaptarse para que sea adecuada a sus fines. El Grupo de Trabajo de Biotecnología de ICCAS ha identificado la necesidad de una discusión basada en ciencia acerca de este tema y consideró alternativas al paradigma actual, desarrollado hace más de 30 años para las plantas transgénicas.

Ver más

<strong>Integridad de la evidencia experimental: </strong> ¿Por qué es importante la integridad de la evidencia en la toma de decisiones?

Integridad de la evidencia experimental: ¿Por qué es importante la integridad de la evidencia en la toma de decisiones?

Área de interés: Integridad Científica

Cómo es la evidencia que permite tomar decisiones regulatorias? ¿Qué tipo de evidencia permite tomar decisiones regulatorias?

Estas son algunas de las preguntas que se respoden en esta publicación de la Serie de Documentos de ICCAS

Ver más

<strong>Conflicto de interés</strong> en la investigación científica

Conflicto de interés en la investigación científica

Área de interés: Ambiente

Conflicto de interés en la investigación científica: Oportunidad de avanzar en el conocimiento del tema en Argentina

Nueva publicación de la Serie de Documentos de ICCAS realizada a partir del Taller sobre Conflicto de Interés en la investigación científica, una actividad donde se reunieron profesionales de diferentes ámbitos y disciplinas para intercambiar experiencias sobre un tema que puede afectar la credibilidad de la investigación y de los investigadores, pudiendo traducirse en barreras para la cooperación academia-industria, entre otras.

Ver más

<strong>Obesidad de origen genético:</strong> Reporte del Seminario-Taller sobre Obesidades monogénicas, sindrómicas e hipotalámicas: Avances y perspectivas en el diagnóstico y manejo

Obesidad de origen genético: Reporte del Seminario-Taller sobre Obesidades monogénicas, sindrómicas e hipotalámicas: Avances y perspectivas en el diagnóstico y manejo

Área de interés: Salud

Esta actividad reunió a un grupo de profesionales (investigadores, médicos pediatras, clínicos, etc.) para compartir experiencias sobre el diagnóstico, abordaje y tratamiento de las Obesidades de Origen Genético e Hipotalámico en el ámbito local y asistir a las disertaciones de dos importantes referentes internacionales.

La jornada finalizó con una actividad de modalidad taller donde los participantes compartieron su experiencia y realizaron un intercambio centrado en la formación y el tratamiento de la obesidad de origen genético.

Ver más


Actualidad y Capacitación

Noticias e información del ámbito científico y académico.




Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud

Ciencia para un mundo nuevo


Contacto

  • Av. Santa Fe 1145, piso 4. 
    Ciudad de Buenos Aires,
    C1059ABF
  • info@iccas.org.ar

Suscribite a nuestra información del ámbito científico y académico

Ingresá tu nombre y mail para acercarte a ICCAS

Nos comprometemos a resguardar tus datos y, además, no nos gusta el spam.