 Asociación conjunta entre actividad física medida por acelerómetro y tiempo sedentario con índice de masa corporal: Evidencia transversal del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud
Asociación conjunta entre actividad física medida por acelerómetro y tiempo sedentario con índice de masa corporal: Evidencia transversal del Estudio Latinoamericano de Nutrición y SaludJoint associations of accelerometer-measured physical activity and sedentary time with body mass index: Cross-sectional evidence from the Latin American Study of Nutrition and Health
Nueva publicación del Proyecto ELANS que explora la relación entre actividad física, tiempo sedentario y el índice de masa corporal en la población adulta de ocho países de América Latina. Como así también su asociación con la obesidad.
Cita: Victo, Eduardo & Gómez, Georgina & Fisberg, Mauro & Kovalskys, Irina & Ferrero-Hernández, Paloma & Farias Valenzuela, Claudio & Figueiredo, Tatiane & Ferrari, Gerson. (2025). Joint associations of accelerometer-measured physical activity and sedentary time with body mass index: Cross-sectional evidence from the Latin American Study of Nutrition and Health. Obesity research & clinical practice. 10.1016/j.orcp.2025.08.004.
 Victo, E; et. al.
 Victo, E; et. al. 14-08-2025
 14-08-2025 615
 615Reporte del “Seminario – Taller sobre Obesidades monogénicas, sindrómicas e hipotalámicas: Avances y perspectivas en el diagnóstico y manejo”.
Esta actividad reunió a un grupo de profesionales (investigadores, médicos pediatras, clínicos, etc.) para compartir experiencias sobre el diagnóstico, abordaje y tratamiento de las Obesidades de Origen Genético e Hipotalámico en el ámbito local y asistir a las disertaciones de dos importantes referentes internacionales.
La jornada finalizó con una actividad de modalidad taller donde los participantes compartieron su experiencia y realizaron un intercambio centrado en la formación y el tratamiento de la obesidad de origen genético.
 06-05-2025
 06-05-2025 715.99 KB
 715.99 KB 1,874
 1,874Base de datos de Composición de Alimentos para Argentina
A partir del Taller: “Tablas y bases de datos sobre composición de alimentos en Argentina” realizado en septiembre de 2015, el entonces Grupo de Trabajo de Balance Energético y Comportamiento Alimentario redactó este Policy Brief sobre el estado de situación de este tema en nuestro país.
 25-03-2025
 25-03-2025 242.87 KB
 242.87 KB 1,668
 1,668 Cargas de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en 184 países
Cargas de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en 184 paísesBurdens of type 2 diabetes and cardiovascular disease attributable to sugar-sweetened beverages in 184 countries
En este documento se analiza la relación entre la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares y la ingesta de bebidas azucaradas en 184 países.
Para esta investigación, se tomaron datos de la Base de Datos Dietaria Global (Global Dietary Database), de la que forma parte la Dra. Irina Kovalskys.
Cita: Lara-Castor L, O'Hearn M, Cudhea F, Miller V, Shi P, Zhang J, Sharib JR, Cash SB, Barquera S, Micha R, Mozaffarian D; Global Dietary Database. Burdens of type 2 diabetes and cardiovascular disease attributable to sugar-sweetened beverages in 184 countries. Nat Med. 2025 Jan 6. doi: 10.1038/s41591-024-03345-4. Epub ahead of print. PMID: 39762424.
 Lara-Castor, L., et. al.
 Lara-Castor, L., et. al. 14-01-2025
 14-01-2025 2,695
 2,695Contribution of Proteins to the Latin American Diet: Results of the ELANS Study
El objetivo principal de este análisis fue cuantificar el consumo diario de proteínas por persona, país y factores sociodemográficos.
Cita: Herrera-Cuenca, M., Yépez García, M. C., Cortés Sanabria, L. Y., Hernández, P., Sifontes, Y., Ramírez, G., Vásquez, M., Gómez, G., Liria-Domínguez, M. R., Rigotti, A., Fisberg, M., Kovaslkys, I., & Landaeta-Jiménez, M. (2023). Contribution of Proteins to the Latin American Diet: Results of the ELANS Study. Nutrients, 15(3), 669. https://doi.org/10.3390/nu15030669
 22-11-2024
 22-11-2024 2,107
 2,107Feeding difficulties in childhood: A narrative review
En este trabajo de revisión, las autoras reúnen la información disponible sobre las dificultades alimentarias en la infancia.
Cita: Saure C, Zonis LN, González Sanguineti X, Kovalskys I. Feeding difficulties in childhood: A narrative review. Arch Argent Pediatr. 2024 Apr 4:e202310200. English, Spanish. doi: 10.5546/aap.2023-10200.eng. Epub ahead of print. PMID: 38527212.
 Saure, Carola, et. al.
 Saure, Carola, et. al. 03-04-2024
 03-04-2024 108.89 KB
 108.89 KB 3,438
 3,438 Tendencias mundiales en bajo peso y obesidad de 1990 a 2022: un análisis conjunto de 3663 estudios representativos de la población con 222 millones de niños, adolescentes y adultos
Tendencias mundiales en bajo peso y obesidad de 1990 a 2022: un análisis conjunto de 3663 estudios representativos de la población con 222 millones de niños, adolescentes y adultosWorldwide trends in underweight and obesity from 1990 to 2022: a pooled analysis of 3663 population-representative studies with 222 million children, adolescents, and adults
Esta publicación analiza la prevalencia de obesidad y bajo peso en adultos y adolescentes y niños en edad escolar de 200 países entre los años 1990 y 2022.
Cita: NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Worldwide trends in underweight and obesity from 1990 to 2022: a pooled analysis of 3663 population-representative studies with 222 million children, adolescents, and adults. Lancet. 2024 Feb 29:S0140-6736(23)02750-2. doi: 10.1016/S0140-6736(23)02750-2. Epub ahead of print. PMID: 38432237.
 Nowell H Phelps; et. al.
 Nowell H Phelps; et. al. 13-03-2024
 13-03-2024 15.49 KB
 15.49 KB 25,047
 25,047Incident type 2 diabetes attributable to suboptimal diet in 184 countries
Este estudio analiza la incidencia de Diabetes Tipo 2 atribuible a la dieta, los factores que contribuyen a dicha incidencia y los grupos más afectados (por género, edad, nivel educativo, región, etc.)
Para esta investigación, se tomaron datos de la Base de Datos Dietaria Global (Global Dietary Database), de la que forma parte la Dra. Irina Kovalskys.
Cita: O’Hearn, M., Lara-Castor, L., Cudhea, F. et al. Incident type 2 diabetes attributable to suboptimal diet in 184 countries. Nat Med 29, 982–995 (2023). https://doi.org/10.1038/s41591-023-02278-8
 O’Hearn, M., et. al.
 O’Hearn, M., et. al. 16-01-2024
 16-01-2024 4,253
 4,253Sugar-sweetened beverage intakes among adults between 1990 and 2018 in 185 countries
Estudio que analiza la ingesta de bebidas azucaradas entre 1990 y 2018 en 185 países.
Para esta investigación, se tomaron datos de la Base de Datos Dietaria Global (Global Dietary Database), de la que forma parte la Dra. Irina Kovalskys.
Cita: Lara-Castor, L., Micha, R., Cudhea, F. et al. Sugar-sweetened beverage intakes among adults between 1990 and 2018 in 185 countries. Nat Commun 14, 5957 (2023). https://doi.org/10.1038/s41467-023-41269-8
 Lara-Castor, L., et. al.
 Lara-Castor, L., et. al. 07-11-2023
 07-11-2023 4,204
 4,204 ¿Los diferentes puntos de corte para tiempo sentado están relacionados con el exceso de peso en adultos? Un estudio poblacional en América Latina
¿Los diferentes puntos de corte para tiempo sentado están relacionados con el exceso de peso en adultos? Un estudio poblacional en América LatinaAre the different cut-off points for sitting time associated with excess weight in adults? A population based study in Latin America
Se analizó la relación entre tiempo sentado y exceso de peso, utilizando IMC, circunferencia de cuello y cintura como indicadores, en adultos de ocho países de América Latina.
Cita: de Victo, E.R., Kovalskys, I., Fisberg, M. et al. Are the different cut-off points for sitting time associated with excess weight in adults? A population based study in Latin America. BMC Public Health 23, 110 (2023). https://doi.org/10.1186/s12889-023-15029-8
 de Victo, E.R.; et. al.
 de Victo, E.R.; et. al. 20-03-2023
 20-03-2023 385.75 KB
 385.75 KB 4,870
 4,870Non-caloric sweeteners consumption in the adult population of Argentina
El objetivo de este estudio es determinar el consumo de edulcorantes no calóricos en la población argentina y evaluar dicho consumo en relación con la IDA (Ingesta Diaria Admitida).
También, se busca estratificar el consumo en función de distintas variables sociodemográficas y determinar las principales fuentes de ENC consumidas por la población argentina
Cita: Cavagnari BM. Edulcorantes no calóricos: características específicas y evaluación de su seguridad. Arch Argent Pediatr 2019;117(1):e1-e7.
 Cavagnari, Brian, Et. al.
 Cavagnari, Brian, Et. al. 21-12-2022
 21-12-2022 226.68 KB
 226.68 KB 4,277
 4,277 Desayuno en América Latina: Evaluación de ingesta de grupos de alimentos y nutrientes hacia una recomendación basada en nutrientes.
Desayuno en América Latina: Evaluación de ingesta de grupos de alimentos y nutrientes hacia una recomendación basada en nutrientes.Breakfast in Latin America: Evaluation of Nutrient and Food Group Intake Toward a Nutrient-Based Recommendation
Investigadores del Proyecto ELANS analizaron el desayuno de la población urbana de América Latina y, basado en los hallazgos en cuanto a ingesta de macro y micronutrientes, propusieron recomendaciones para un desayuno balanceado.
Cita: Kovalskys I, Fisberg M, Previdelli AN, Pereira JL, Zimberg IZ, Guajardo V, Fisberg R, Ferrari G, Gómez G, Rigotti A, Cortés Sanabria LY, Yépez García MC, Herrera-Cuenca M, Liria Domínguez MR; ELANS Study Group. Breakfast in Latin America: Evaluation of Nutrient and Food Group Intake Toward a Nutrient-Based Recommendation. J Acad Nutr Diet. 2022 Jun;122(6):1099-1113.e3. doi: 10.1016/j.jand.2021.11.012. Epub 2021 Nov 16. PMID: 34798337.
 Kovalskys, Irina; et. al.
 Kovalskys, Irina; et. al. 16-12-2022
 16-12-2022 167.63 KB
 167.63 KB 4,980
 4,980 Contribución del alcohol en la ingesta energética total y su relación el estatus nutricional y calidad de dieta en ocho países de América Latina
Contribución del alcohol en la ingesta energética total y su relación el estatus nutricional y calidad de dieta en ocho países de América LatinaAlcohol Contribution to Total Energy Intake and Its Association with Nutritional Status and Diet Quality in Eight Latina American Countries
Se calculó el consumo promedio de alcohol y las repercusiones que tiene dicho consumo a nivel nutricional, antropométrico y sociodemográfico
Cita: Brenes JC, Gómez G, Quesada D, Kovalskys I, Rigotti A, Cortés LY, Yépez García MC, Liria-Domínguez R, Herrera-Cuenca M, Guajardo V, Fisberg RM, Leme ACB, Ferrari G, Fisberg M, On Behalf Of The Elans Study Group. Alcohol Contribution to Total Energy Intake and Its Association with Nutritional Status and Diet Quality in Eight Latina American Countries. Int J Environ Res Public Health. 2021 Dec 13;18(24):13130. doi: 10.3390/ijerph182413130. PMID: 34948740; PMCID: PMC8701082.
 Brenes, Juan Carlos; et. al.
 Brenes, Juan Carlos; et. al. 06-12-2022
 06-12-2022 167.18 KB
 167.18 KB 5,195
 5,195SALTEN (siglas que corresponden a Sanos, Activos, Libres de Enfermedad crónica No Transmisible), es un programa con base en escuelas primarias que busca promover hábitos de alimentación más saludables y un aumento de la actividad física en los niños. La iniciativa propone un enfoque global, en el que no sólo se tienen en cuenta a los niños, sino que sus maestras/os, sus familias y la comunidad en la que viven también son piezas fundamentales para conseguir el objetivo de establecer un estilo de vida más saludable.
El contenido didáctico está orientado a transmitir conocimientos básicos sobre alimentación, movimiento y salud así como a contribuir a crear conciencia en niños y educadores sobre la importancia de la nutrición en las funciones vitales de aprendizaje y crecimiento.
 ICCAS
 ICCAS 18-11-2022
 18-11-2022 35.25 MB
 35.25 MB 3,700
 3,700Cow’s milk protein allergy; new knowledge from a multidisciplinary perspective
En esta revisión se describe la información actual respecto a los mecanismos inmunitarios involucrados en la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), el papel de la microbiota y las perspectivas futuras en el tratamiento.
Cita: Mehaudy R, Jáuregui MB, Vinderola G, Guzmán L, Martínez J, Orsi M, Parisi C. Cow's milk protein allergy; new knowledge from a multidisciplinary perspective. Arch Argent Pediatr. 2022 Jun;120(3):200-206. English, Spanish. doi: 10.5546/aap.2022.eng.200. PMID: 35533123.
 Mehaudya, Romina; et. al.
 Mehaudya, Romina; et. al. 22-04-2022
 22-04-2022 362.82 KB
 362.82 KB 5,442
 5,442 Patrones dietarios en la población argentina y su relación con las características sociodemográficas: Resultados del Estudio ELANS (2014-2015)
Patrones dietarios en la población argentina y su relación con las características sociodemográficas: Resultados del Estudio ELANS (2014-2015)Dietary Patterns in the Argentinian Population and Their Association With Sociodemographic Characteristics: Results From the ELANS Study (2014–2015)
Este artículo describe la relación entre los patrones de consumo de alimentos y las características sociodemográficas en la población urbana de Argentina.
Cita: Mendez I, Fasano MV, Guajardo V, Zonis L and Kovalskys I (2022) Dietary Patterns in the Argentinian Population and Their Association With Sociodemographic Characteristics: Results From the ELANS Study (2014–2015). Front. Nutr. 9:778390. doi: 10.3389/fnut.2022.778390
 Ignacio Mendez, et. al.
 Ignacio Mendez, et. al. 03-03-2022
 03-03-2022 202.42 KB
 202.42 KB 7,471
 7,471 Brecha de desequilibrio energético, medidas antropométricas, estilo de vida y correlatos sociodemográficos en adultos latinoamericanos: resultados del estudio ELANS
Brecha de desequilibrio energético, medidas antropométricas, estilo de vida y correlatos sociodemográficos en adultos latinoamericanos: resultados del estudio ELANSEnergy Imbalance Gap, Anthropometric Measures, Lifestyle, and Sociodemographic Correlates in Latin American Adults—Results from the ELANS Study
Este estudio tiene como objetivo analizar las brechas de ingesta y gasto de energía en la población adulta de América Latina, como así también su relación con variables sociodemográficas y estado nutricional y trazar una perspectiva epidemiológica basada en las tendencias observadas
Cita: Yépez García MC, Herrera-Cuenca M, Ferrari G, Sanabria LYC, Hernández P, Almeida RY, Villar Cáceres M, Gómez G, Pareja R, Rigotti A, Kovalskys I, Fisberg M. Energy Imbalance Gap, Anthropometric Measures, Lifestyle, and Sociodemographic Correlates in Latin American Adults-Results from the ELANS Study. Int J Environ Res Public Health. 2022 Jan 20;19(3):1129. doi: 10.3390/ijerph19031129. PMID: 35162152; PMCID: PMC8835004.
 Martha Cecilia Yépez García, et. al.
 Martha Cecilia Yépez García, et. al. 21-02-2022
 21-02-2022 English
  English 6,071
 6,071Diet quality and diversity in the urban population of Argentina
El objetivo del estudio fue evaluar la calidad y diversidad de la dieta de la población argentina identificando las diferencias por sexo, edad, nivel socioeconómico, estado nutricional y región.
Se evidenció que la calidad de la dieta en la población argentina es baja y con un consumo limitado de los grupos de alimentos que más aportan micronutrientes.
Cita: Gómez G, Cavagnari BM, Brenes JC, Quesada D, Guajardo V, Kovalskys I; Grupo ELANS. Calidad y diversidad de la dieta en la población urbana de Argentina [Diet quality and diversity in the urban population of Argentina]. Medicina (B Aires). 2022;82(1):81-90. Spanish. PMID: 35037865.
 Georgina Gómez, et. al.
 Georgina Gómez, et. al. 29-01-2022
 29-01-2022 Spanish
  Spanish 5,964
 5,964Latin American Study on Nutrition and Health. A contribution to evidence based nutrition in Latin America
El Proyecto ELANS (Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud) es un estudio multicéntrico sobre nutrición y salud que se realizó en ocho (8) países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela. El estudio se basó en un diseño muestral complejo y multietapa, y contó con un protocolo estándar a aplicar en los 8 países para relevar datos de más de 9000 sujetos.
 Irina Kovalskys
 Irina Kovalskys 13-10-2021
 13-10-2021 1019.01 KB
 1019.01 KB 5,640
 5,640 Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos AiresPsychosocial and nutritional aspects, physical fitness and activity in six retirement centers of Buenos Aires City
Este documento muestra los resultados del estudio observacional realizado en adultos mayores de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo objetivo fue explorar y describir aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física de esta población.
Cita: Rausch Herscovici, C. et al. Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Revista Argentina de Salud Pública. 2021, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12511
 Inadecuación de micronutrientes en adolescentes y adultos argentinos de población urbana. Resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS)
Inadecuación de micronutrientes en adolescentes y adultos argentinos de población urbana. Resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS)Inadequacy of micronutrients in Argentine adolescents and adults from the urban population. Results of the Latin American Study on Nutrition and Health (ELANS)
Este documento busca determinar el consumo y la inadecuación de la ingesta de hierro, calcio, zinc, ácido fólico y vitaminas A, B12, C, D y E en la dieta de la población argentina.
Conocer esta información es imprescindible a la hora de desarrollar estrategias de intervención y de evaluar programas que tienen como fin mejorar el estado nutricional.
Cita: Cavagnari, Brian & Favieri, Andrea & Zonis, Luciana & Guajardo, Viviana & Gerardi, Alejandro & Fisberg, Mauro & Kovalskys, Irina. (2021). Inadecuación de micronutrientes en adolescentes y adultos argentinos de población urbana. Resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). Actualización en Nutrición. 22. 10.48061/SAN.2021.22.3.71.
 Brian Cavagnari, et. al.
 Brian Cavagnari, et. al. 29-01-2021
 29-01-2021 Spanish
  Spanish 4,229
 4,229 Impacto del nivel socioeconómico en la calidad de la dieta e índice de masa corporal en ocho países de América Latina: Resultados del Estudio ELANS
Impacto del nivel socioeconómico en la calidad de la dieta e índice de masa corporal en ocho países de América Latina: Resultados del Estudio ELANSSocioeconomic Status Impact on Diet Quality and Body Mass Index in Eight Latin American Countries: ELANS Study Results.
Este artículo explora la relación entre el nivel socioeconómico y la calidad de la dieta en la población de ocho países de América Latina.
Cita: Gómez G, Kovalskys I, Leme ACB, Quesada D, Rigotti A, Cortés Sanabria LY, Yépez García MC, Liria-Domínguez MR, Herrera-Cuenca M, Fisberg RM, Nogueira Previdelli A, Guajardo V, Ferrari G, Fisberg M, Brenes JC, On Behalf Of The Elans Study Group. Socioeconomic Status Impact on Diet Quality and Body Mass Index in Eight Latin American Countries: ELANS Study Results. Nutrients. 2021 Jul 14;13(7):2404. doi: 10.3390/nu13072404. PMID: 34371915; PMCID: PMC8308629.
 Georgina Gómez, et. al.
 Georgina Gómez, et. al. 29-01-2021
 29-01-2021 English
  English 195.7 KB
 195.7 KB 5,191
 5,191 Conteo de pasos medido con acelerómetro e indicadores de adiposidad en adultos de América Latina: Un estudio multinacional
Conteo de pasos medido con acelerómetro e indicadores de adiposidad en adultos de América Latina: Un estudio multinacionalAccelerometer-Measured Daily Step Counts and Adiposity Indicators among Latin American Adults: A Multi-Country Study
Esta publicación examina la relación entre el conteo de pasos diarios y los indicadores de composición corporal (IMC y circunferencia de cuello y cintura) en hombres y mujeres adultos (18-65 años) de ocho países de América Latina.
Cita: Ferrari G, Marques A, Barreira TV, Kovalskys I, Gómez G, Rigotti A, Cortés LY, García MCY, Pareja RG, Herrera-Cuenca M, Guajardo V, Leme ACB, Guzmán Habinger J, Valdivia-Moral P, Suárez-Reyes M, Ihle A, Gouveia ER, Fisberg M, On Behalf Of The Elans Study Group. Accelerometer-Measured Daily Step Counts and Adiposity Indicators among Latin American Adults: A Multi-Country Study. Int J Environ Res Public Health. 2021 Apr 27;18(9):4641. doi: 10.3390/ijerph18094641. PMID: 33925513; PMCID: PMC8123766.
 Gerson Ferrari, et. al.
 Gerson Ferrari, et. al. 29-01-2021
 29-01-2021 186.58 KB
 186.58 KB 5,095
 5,095 Comparación entre asociaciones entre comportamiento sedentario autoreportado y con dispositivos y marcados de obesidad en adultos: Un estudio transversal multinacional
Comparación entre asociaciones entre comportamiento sedentario autoreportado y con dispositivos y marcados de obesidad en adultos: Un estudio transversal multinacionalA Comparison of Associations Between Self-Reported and Device-Based Sedentary Behavior and Obesity Markers in Adults: A Multi-National Cross-Sectional Study
Esta publicación analiza la relación entre comportamiento sedentario y marcadores de obesidad (índice de masa corporal y circunferencia de cuello y cintura) en adultos de América Latina.
Cita: Ferrari G, Herrera-Cuenca M, Zalcman Zimberg I, Guajardo V, Gómez G, Quesada D, Rigotti A, Yadira Cortés L, Yépez García M, Pareja RG, Peralta M, Marques A, Leme ACB, Kovalskys I, Rollo S, Fisberg M. A Comparison of Associations Between Self-Reported and Device-Based Sedentary Behavior and Obesity Markers in Adults: A Multi-National Cross-Sectional Study. Assessment. 2022 Oct;29(7):1441-1457. doi: 10.1177/10731911211017637. Epub 2021 May 28. PMID: 34044597.
 Gerson Ferrari, et. al.
 Gerson Ferrari, et. al. 29-01-2021
 29-01-2021 English
  English 120.56 KB
 120.56 KB 5,309
 5,309 Fuentes alimentarias de insuficiencia de nutrientes en latinoamericanos. Resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS)
Fuentes alimentarias de insuficiencia de nutrientes en latinoamericanos. Resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS)Food Sources of Shortfall Nutrients among Latin Americans: Results from the Latin American Study of Health and Nutrition (ELANS)
Este artículo busca examinar la prevalencia de ingesta inadecuada de nutrientes deficitarios e identificar fuentes de dichos nutrientes en ocho países de América Latina.
Cita: Barco Leme AC, Fisberg RM, Veroneze de Mello A, Sales CH, Ferrari G, Haines J, Rigotti A, Gómez G, Kovalskys I, Cortés Sanabria LY, Herrera-Cuenca M, Yépez Garcia MC, Pareja RG, Fisberg M. Food Sources of Shortfall Nutrients among Latin Americans: Results from the Latin American Study of Health and Nutrition (ELANS). Int J Environ Res Public Health. 2021 May 7;18(9):4967. doi: 10.3390/ijerph18094967. PMID: 34067018; PMCID: PMC8125540.
 Ana Carolina Barco Leme, et. al.
 Ana Carolina Barco Leme, et. al. 29-01-2021
 29-01-2021 English
  English 5,559
 5,559 Patrones de antropometría, ingesta, actividad física y tiempo sedentario en adolescentes entre 15 y 17 años: Comparación entre ocho países de América Latina1.0
Patrones de antropometría, ingesta, actividad física y tiempo sedentario en adolescentes entre 15 y 17 años: Comparación entre ocho países de América Latina1.0 Anthropometry, Dietary Intake, Physical Activity and Sitting Time Patterns in Adolescents Aged 15-17 Years: An International Comparison in Eight Latin American Countries
Esta publicación analiza la ingesta y actividad física mediante la caracterización de antropometría, ingesta dietaria, AF y tiempo sentado (TS) en adolescente de entre 15 y 17 años de ocho países de América Latina.
Cita: Ferrari GLM, Kovalskys I, Fisberg M, Gomez G, Rigotti A, Sanabria LYC, García MCY, Torres RGP, Herrera-Cuenca M, Zimberg IZ, Guajardo V, Pratt M, Previdelli AN, Scholes S, Celis-Morales CA, Solé D; ELANS Study Group. Anthropometry, dietary intake, physical activity and sitting time patterns in adolescents aged 15-17 years: an international comparison in eight Latin American countries. BMC Pediatr. 2020 Jan 21;20(1):24. doi: 10.1186/s12887-020-1920-x. PMID: 31964386; PMCID: PMC6971876.
 Gerson Luis de Moraes Ferrari, Irina Kovalskys, Mauro Fisberg, Georgina Gomez, Attilio Rigotti, Lilia Yadira Cortés Sanabria, Martha Cecilia Yépez García, Rossina Gabriella Pareja Torres, Marianella Herrera-Cuenca, Ioná Zalcman Zimberg, Viviana Guajardo,
 Gerson Luis de Moraes Ferrari, Irina Kovalskys, Mauro Fisberg, Georgina Gomez, Attilio Rigotti, Lilia Yadira Cortés Sanabria, Martha Cecilia Yépez García, Rossina Gabriella Pareja Torres, Marianella Herrera-Cuenca, Ioná Zalcman Zimberg, Viviana Guajardo,  26-04-2020
 26-04-2020 English
  English 4,952
 4,952Latin American consumption of major food groups: Results from the ELANS study
Esta publicación reúne información actualizada sobre la ingesta dietaria de grupos de alimentos clave, seleccionados según una base científica y la relación con el riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles en países de América Latina.
Cita: Kovalskys I, Rigotti A, Koletzko B, Fisberg M, Gómez G, Herrera-Cuenca M, Cortés Sanabria LY, Yépez García MC, Pareja RG, Zimberg IZ, Del Arco A, Zonis L, Previdelli AN, Guajardo V, Moreno LA, Fisberg R; ELANS Study Group. Latin American consumption of major food groups: Results from the ELANS study. PLoS One. 2019 Dec 26;14(12):e0225101. doi: 10.1371/journal.pone.0225101. PMID: 31877144; PMCID: PMC6932811.
 
  Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud
Ciencia para un mundo nuevo