Joint associations of accelerometer-measured physical activity and sedentary time with body mass index: Cross-sectional evidence from the Latin American Study of Nutrition and Health
Antecedentes:
Es necesaria más investigación para determinar las asociaciones conjuntas de actividad física y tiempo sedentario con índice de masa corporal (IMC) en América Latina. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es investigar dicha relación en ocho países de la región.
Métodos:
Se midió actividad física y tiempo sedentario utilizando acelerómetros en 2404 participantes de 39,30 ± 12,93 años que participaron del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud. Se utilizó la regresión lineal para investigar las asociaciones con el IMC y la regresión logística para las asociaciones con la obesidad.
Resultados:
La actividad física se asoció inversamente con el IMC, de modo que cada 30 min/día se asoció con un IMC 3,75 kg/m2 menor. Comparado con el grupo de mayor actividad física y menor tiempo sedentario, La razón de probabilidades de obesidad no fue mayor en el grupo con alta actividad física y alto tiempo de sedentarismo [0,70 (0,45,1,09)]. El riesgo fue mayor en el grupo con baja actividad física y bajo tiempo de sedentarismo, aunque el intervalo de confianza fue relativamente amplio e incluyó el valor de 1,00 [1,36 (0,92,1,80)]. El riesgo fue mayor en el grupo con baja actividad física y tiempo sedentario alto [1,71 (1,21,2,41)].
Conclusiones:
La pérdida de peso es increíblemente difícil a nivel poblacional y la prevención primaria puede ser más efectiva en países donde la obesidad todavía está surgiendo como un problema de salud importante. Este estudio sugiere que la actividad física podría tener un rol más importarte que el tiempo sedentario en la prevención primaria de la obesidad en América Latina.
Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud
Ciencia para un mundo nuevo