- La actividad física regular es muy beneficiosa para la salud física y mental.
- En el adulto, ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculopatías, el cáncer y la diabetes; reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad; y favorece la salud cerebral y el bienestar general.
- En los niños y adolescentes, promueve la salud de los huesos, estimula el crecimiento y el desarrollo saludables de los músculos y mejora el desarrollo motor y cognitivo.
- El 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.
El área de Salud de ICCAS aborda el tema de la actividad física, algunas de las publicaciones en este tema son:
- ¿Los diferentes puntos de corte para tiempo sentado están relacionados con el exceso de peso en adultos? Un estudio poblacional en América Latina
- Brecha de desequilibrio energético, medidas antropométricas, estilo de vida y correlatos sociodemográficos en adultos latinoamericanos: resultados del estudio ELANS
- Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
- Conteo de pasos medido con acelerómetro e indicadores de adiposidad en adultos de América Latina: Un estudio multinacional
- Comparación entre asociaciones entre comportamiento sedentario autoreportado y con dispositivos y marcados de obesidad en adultos: Un estudio transversal multinacional
- Patrones de antropometría, ingesta, actividad física y tiempo sedentario en adolescentes entre 15 y 17 años: Comparación entre ocho países de América Latina
- Diseño metodológico para la evaluación de actividad física y tiempo sedentario en ocho países de América Latina
- Comparación de actividad física y conductas sedentarias medidas a través de auto-reporte versus acelerometría y su relación con la composición corporal en países de América Latina